Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante"

- Teléfono: 415.152.0289
- Sitio Web
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descripción del Negocio
San Miguel de Allende es una ciudad que tiene la particularidad de atraer a creadores de muchas partes del mundo, así como gente interesada en la cultura. En este contexto, como es de muchos conocido, el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” del Instituto Nacional de Bellas Artes es y ha sido uno de los espacios fundamentales en el quehacer cultural y artístico de la región, además de ser una institución reconocida por su amplia contribución a la formación de varias generaciones de artistas en diversas ramas de las artes.
Productos & Servicios
Artes Visuales
TÉCNICAS MIXTAS
Maestra: Margarita Orozco
Que el alumno conozca, experimente y profundice diferentes técnicas y procedimientos Gráficos- Plásticos consagrados en la historia del arte, así como técnicas modernas.
Experimentar con técnicas convencionales así como las que el alumno prefiera para obtener mejores resultados.
Buscar los mejores materiales y procesos para la permanencia de la obra.
Lunes- Martes 10:00 a 14:30 hrs.
LAUDERÍA
Maestro: Sergio Huerta
Los participantes no sólo ampliarán su conocimiento del tema sino que también aprenderán un oficio que les permita continuar adelantándose y perfeccionándose en el campo de la laudería. Al cabo de un año los alumnos construirán una guitarra, jarana, ukulele o un cuatro venezolano. Enseñar el uso y manejo correcto de la herramienta utilizada en laudería para la construcción de instrumentos
Martes y jueves de 10 de la mañana a 2 de la tarde
DIBUJO - PINTURA
El dibujo ese lenguaje universal a través del expresión gráfica que da vida a las formas en situaciones diversas. Después, el todo se vuelve contorno y geometría. Al final el todo se convierte en algo.
La pintura es color. La naturaleza del gran maestro. La luz el medio. La acción de la física y la química hace los valores que a través de los emulsiones y pigmentos nos ayudan a imiitar la naturaleza de las formas. Formas que nos señalan en el hacer de abstracciones y realidades, una identificación con el entorno humano.
Jueves y viernes
9:00 a 14:00 hrs ó 15 a 18:00 hrs
CERÁMICA
Maestro: Juan de Dios Carballido
La cerámica es más que formas utilitarias o decorativas. Podemos crear de acuerdo a nuestra imaginación y entre formas,
volumen colores y texturas descubriremos la magia del barro.
Lunes a Jueves de 10:00 a 14:00 hrs.
CENTRO CULTURAL IGNACIO RAMÍREZ ,“EL NIGROMANTE”
El edificio fue construido especialmente para convento, al cual se le dio el nombre de Convento Real de la Concepción. Después se le conoció como Convento de “Las Monjas”.
Se autorizó su construcción por real Cédula de Fernando VI, dada en Buen Retiro, el 21 de septiembre de 1754.
El Arq. Francisco Martínez Gudiño con los alarifes Pedro Joaquín de Tapia y Salvador Antonio Hernández, iniciaron la construcción en 1755 y el edificio se inauguró, incompleto, el 28 de diciembre de 1765, siendo su fundadora Sor María Josefa Lina de la Canal y Hervás quien con su dote costeó la construcción.
El Convento estuvo en funciones hasta la época de la Reforma. En las últimas décadas del siglo XIX fue Colegio de Primaria.
En 1912, se utilizó como colegio para señoritas dirigido por monjas españolas.
En 1914 al estallar la Revolución se ocupó como cuartel hasta 1936.
En 1938, la Secretaría de Hacienda, alquiló el edificio a particulares para fundar una escuela de Bellas Artes, que funcionó hasta 1948. El edificio fue alquilado a Felipe Cossío del Pomar que fundó la Escuela Universitaria de Bellas Artes.
Después la Secretaría de Bienes Nacionales, lo otorgó en propiedad de uso al Instituto Nacional de Bellas Artes, estando en completa ruina.
En 1961, se procedió a su reconstrucción y adaptación dotándolo de un salón de actos, salones de clases y galerías.
En agosto de 1962, se inauguró este Centro Cultural “El Nigromante”.
El edificio cuenta con los siguientes MURALES:
“LAS LAVANDERAS” – Por Eleanor Cohen en 1941. (Este mural fue admirado por Gabriela Mistral, quien paseando por el claustro se detuvo ante la joven Eleanor que se encontraba ocupada pintándolo.)
Mural “SIQUEIROS” (Vida y Obra del Generalísimo don Ignacio de Allende)
David Alfaro Siqueiros dio un Cursillo Teórico-Práctico sobre pintura mural a un grupo de veteranos de guerra de los Estados Unidos en 1948. Como colofón de este cursillo se llevó a cabo este mural pero diversas causas impidieron la conclusión de tan importante experimento.
“EL FANATISMO DEL PUEBLO” – Por Pedro Martínez en 1939. (La Caza del Vampiro)
“LOS TEJEDORES” – Por Pedro Martínez en 1940.
“LA CANTINA” – Por Pedro Martínez en septiembre de 1941.
“GUANAJUATO ALMACIGO DE PATRIOTAS” por Pedro Martínez en 1941.
El edificio funciona como escuela de Arte y Artesanías impartiéndose clases de: Dibujo, Pintura, Escultura, Grabado, Tejidos, Manufactura de Papel, Cerámica, Piano, Guitarra, Violín, Solfeo, Ballet Clásico, Pintura medios y materiales, Pintura Infantil, etc.
Cuenta el edificio además con 3 salas de exposiciones que constantemente albergan obras de artistas de renombre.
En el Salón de Actos se llevan a cabo Conciertos, Conferencias, Cine, Obras de Teatro, etc.
Se le dio el nombre de Ignacio Ramírez “El Nigromante”, por haber nacido este gran liberal en esta ciudad el 22 de junio de 1818. Sus padres Don Lino Ramírez y Doña Sinforosa Calzada.
Ignacio Ramírez ocupó numerosos cargos públicos y siempre se preocupó por extender los beneficios del saber. Incansable escritor de filiación ideológica materialista de carácter combativo.
Su notoriedad como polemista y hombre revolucionario se dejó ver desde su ingreso a la “Academia de San Juan de Letrán”, en el “Instituto Literario de Toluca”, en sus diversos escritos y discursos, hasta su muerte ocurrida en 1879.
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.